top of page

Nuestros Proyectos

En los últimos años nos hemos enfocado en el diseño de la integración de nuestro programa de Desarrollo Infantil Temprano (DIT) con el proyecto de la empresa privada Renova Solaris S.A.C para electrificación rural con sistemas fotovoltaicos autónomos en las zonas más vulnerables de los Andes y la Amazonía del Perú.

WhatsApp Image 2024-08-23 at 20.57_edited.jpg

01

Estudio de los factores socio-culturales de las comunidades a beneficiar

Venimos trabajando en la adaptación del programa DIT que ya esta validado para zonas urbanas de clase media, pero que ahora requiere ser modificado para el nuevo contexto particular de comunidades campesinas en situación de extrema vulnerabilidad.  

02

Creación de Capacidades Locales - Instructores DIT

Las sesiones virtuales diarias estarán a cargo de instructoras(es) de la propia zona en su lengua materna. Esto requiere un trabajo de reclutamiento y capacitación de profesores, instructores, supervisores y demás fuerza educativa local.  

WhatsApp Image 2024-08-31 at 13.47.15.jpeg

03

Campaña de Sensibilización de las Familias respecto al DIT

WhatsApp Image 2024-09-01 at 18.59.39.jpeg

El sujeto final de intervención, y por tanto de monitoreo y control, es el infante menor a 8 años. Sin embargo, pedagógicamente el trabajo educativo será realizado también con los padres del infante, quienes tendrán dos roles fundamentales:

​

  • Rol de Vector Pedagógico.- El impacto procurado en el infante tiene una componente socio-afectivo-emocional que sólo puede ser desarrollada desde el seno de la interacción diaria con los padres. Los padres serán los primeros en ser sensibilizados respecto al valor de la educación de primera infancia en la mejora de oportunidades laborales para sus hijos en el futuro.

 

  • Rol de Agente Logístico.- En este rol los padres representan el soporte logístico del tutor educativo asignado a la familia, quien diariamente (de Lunes a Viernes) requiere tener una presencia virtual dentro de la vivienda mediante la clase sincrónica virtual, a través del internet satelital. Los padres recibirán un kit de materiales pedagógicos adecuadamente organizados y señalizados para la sesión virtual correspondiente, los cuales serán usando durante la clase.

04

Operatividad de la Intervención Educativa

La operatividad de la intervención educativa está dividida en tres dimensiones de trabajo que se articulan de manera paralela e independiente, pero traslapadas para conseguir los objetivos planteados.

 

  • Dimensión Logística.- En la que se encuentran las responsabilidades asociadas a la entrega de materiales educativos, así como el control del acceso al internet satelital en las viviendas. Son incluidas aquí también las labores logísticas de transporte y comunicación necesarias para asegurar la presencia física de las familias en las sesiones presenciales.

 

  • Dimensión Lectiva o de contenido.- En la que se encuentran las labores de diseño del contenido, así como la capacitación de los educadores a cargo de las sesiones virtuales para impartir el contenido y recolectar la información que permita llevar el monitoreo y control del avance.

 

  • Dimensión de Medición y Control.- En la que se encuentran las actividades no sólo de control de la gestión logística y lectiva, sino principalmente de la adecuada medición y control de los indicadores de impacto que busca el programa de intervención educativa.

WhatsApp Image 2024-08-31 at 11.15.55.jpeg

© 2024 por Little Builders Educative Association

bottom of page